¿Eres supersticioso? Ojo con cómo decoras tu hogar (2023)

Hacemos un recorrido por todo el mundo de la mano de Houzz para saber qué supersticiones giran en torno al hogar (y su decoración). No volverás a mirar tu casa con los mismos ojos.

Etiquetas:

  • Decoración
  • Economía
  • Europa
  • Fotografía
  • Francia
  • Hogar
  • Irlanda
  • Japón
  • Novelas
  • Productos de limpieza
  • Reino Unido
  • Rusia
  • Singapur
  • Trabajo

Hacemos un recorrido por todo el mundo de la mano de Houzz para saber qué supersticiones giran en torno al hogar (y su decoración). No volverás a mirar tu casa con los mismos ojos.

Son muchas las culturas que han heredado costumbres y supersticiones de lo más peculiares atribuidas a la casa. ¿Reconoces alguna de estas?

¿Eres supersticioso? Ojo con cómo decoras tu hogar (2)

Espejos como ventanas a otros mundos

En algunas culturas se cree que un espejo es un vínculo que une este mundo con otro, como puede ser el cielo o el inframundo. Foto: Houzz.esEn algunas culturas orientales, como en Singapur o Japón, las personas mayores creen que no se debe dormir delante de un espejo, pues este podría confundir a tu alma cuando vuelva a tu cuerpo para despertar. Estas creencias han sido abordadas también en la literatura. Un ejemplo es la novela de Lewis Carroll A través del espejo y lo que Alicia encontró allí: un cuento en el que Alicia comprueba que puede pasar a través del espejo de su casa y descubre que hay un mundo inexplorado al otro lado.

¿Eres supersticioso? Ojo con cómo decoras tu hogar (3)

Romper un espejo

De hecho, hasta que llegaron los aparatos tecnológicos modernos, como las cámaras fotográficas o de vídeo, el espejo era la única manera de saber cómo te veían los demás. Por tanto, no es de sorprender que haya numerosas supersticiones culturales que giran en torno a los misteriosos poderes de los espejos. Un ejemplo: en el Reino Unido, la Houzzer Sarah explica que la gente suele decir “Dread the day I break a mirror” (“Temo el día que rompa un espejo”), pues existe la superstición, ya desde la época de los romanos, de que si un espejo se rompe, tu alma queda atrapada dentro de él y puede acarrear siete años de mala suerte. Foto Houzz.es

¿Eres supersticioso? Ojo con cómo decoras tu hogar (4)

Sacar la lengua al espejo

Sacar la lengua para dar gracias por los bienes recuperados. En lo que a espejos se refiere, los rusos comparten las mismas supersticiones, aunque también tienen una costumbre más simpática asociada con ellos. Según el equipo de Houzz Rusia, “en esta región, cuando se te olvida algo en un lugar determinado y vuelves para recogerlo, tienes que mirarte en el espejo y sacar la lengua. En realidad, no recordamos por qué se hace, pero es una tradición divertida”. Foto: Houzz.es

¿Eres supersticioso? Ojo con cómo decoras tu hogar (5)

Rastrillos y escobas como símbolos de buena suerte

En Japón, y especialmente en los hogares de aquellos que llevan las riendas de un negocio, existe la costumbre de comprar rastrillos kumade durante la festividad del Tori no Ichi, también conocido como “Festival del gallo”, en la que se celebra la llegada del invierno y del año nuevo. Estos rastrillos son de carácter simbólico y están decorados con coloridos adornos y personajes del folclore japonés, entre los cuales destacan las máscaras de dioses de la suerte, las réplicas de monedas de oro, los barcos del tesoro y los templos en miniatura, los fardos de arroz, los peces y los cofres del tesoro. Se compran durante los días que dura el festival en los templos y santuarios locales y se cuelgan en el interior de casa para que “atraigan la buena suerte” (por tradición, los kumade y otros amuletos de la suerte se cuelgan por encima de la altura de los ojos). Los rusos, en cambio, creen que las escobas pueden traer suerte. Conocido como un gesto que atrae el dinero, colocan su escoba con el extremo grande hacia arriba. En cambio, su tradición cultural no recomienda silbar dentro de casa, pues esto llamará a una pérdida financiera. Foto: Houzz.es

¿Eres supersticioso? Ojo con cómo decoras tu hogar (6)

El gato: sinónimo de buenos augurios

En la Edad Antigua, los egipcios rendían culto a los gatos, mientras que en la Europa medieval, los gatos negros se asociaban con la brujería. En Rusia, por ejemplo, se dice que al adquirir una nueva vivienda, siempre se debe dejar entrar al gato primero y solo después puede entrar en el propietario. La creencia se basa en que Domovoy, un espíritu protector de la casa, monta a lomos del gato en el momento de entrar en la vivienda y trae paz y felicidad a las personas que luego residan en ella. En Japón, existe una figura muy común conocida como Maneki-neko, o el gato de suerte, que en japonés significa literalmente “gato que invita a entrar”, lo que se traduce en un símbolo de bienvenida. Es considerado un buen augurio para los que llevan un negocio y, a menudo, podemos verlos en los escaparates de las tiendas y los restaurantes de la región. Existen diversas teorías acerca del significado de la pata levantada, pero se suele creer que los gatos que levantan la pata derecha llaman a la fortuna económica, mientras que los que saludan con su pata izquierda dan la bienvenida a las personas.Foto: Houzz.es

¿Eres supersticioso? Ojo con cómo decoras tu hogar (7)

Practicar feng shui para atraer las buenas vibraciones

El feng shui es un sistema filosófico que nace en la cultura china y cuyo objetivo es atraer la buena suerte. Consiste en la creación de un ambiente armónico, tanto en casa como en el trabajo, con el fin de lograr que el espacio tenga una influencia positiva sobre sus ocupantes. Foto: Houzz.es

¿Eres supersticioso? Ojo con cómo decoras tu hogar (8)

Las piñas como símbolo de prosperidad económica

El feng shui se caracteriza por su gran cantidad de creencias y hábitos asociados con la economía. Por ejemplo, en hokkien, un dialecto chino de la provincia de Fujian que se habla en muchos países del sudeste asiático, «piña» es «ong lai», que suena como las palabras que significan ‘fortuna que llega’. En Singapur, donde se habla hokkien, tienen la tradición de hacer rodar una piña en una vivienda nueva con la esperanza de que la buena suerte ruede con ella. Foto: Houzz.es

¿Eres supersticioso? Ojo con cómo decoras tu hogar (9)

Los dos lados del pan

La cocina es un espacio alrededor del cual las diversas culturas han desarrollado costumbres muy diversas sobre la educación a la hora de cocinar y comer; además de un buen número de supersticiones. En Francia, las barras de pan tienen dos partes: el lado bueno, esto es, el que tiene forma convexa, y el malo, o sea, la parte plana. Según Annie Roger, colocar el pan sobre la mesa con el lado convexo hacia abajo y el plano hacia arriba puede acarrear graves consecuencias. “Mi abuela siempre nos decía: ‘poned bien el pan o entrará el mal en casa’. Foto: Houzz.es

¿Eres supersticioso? Ojo con cómo decoras tu hogar (10)

Romper platos como señal de felicidad

En Rusia, existe la creencia de que romper un plato es señal de futura felicidad. Sin embargo, no se les ocurre guardar o beber de una taza ligeramente agrietada. Temen que atraiga la mala suerte y la suelen tirar a la basura. Además, los rusos no limpian las migas de la mesa del comedor con la mano (aunque se permite emplear una servilleta), ya que existe la superstición de que ese gesto conllevará una gran pérdida económica. Foto: Houzz.es

¿Eres supersticioso? Ojo con cómo decoras tu hogar (11)

Abrir el paraguas en interiores llama a la mala suerte

Cada cultura tiene sus tabúes acerca de la vida doméstica. Según dictan las tradiciones hay ciertas actividades que uno no debe hacer en casa, así como ciertos artículos que no se deben emplear dentro de nuestro hogar. Según Sarah, en el Reino Unido no se recomienda abrir el paraguas en el interior de un edificio. De hacerlo, estarás provocando que te caiga un buen “chaparrón” de mala suerte, ya que este gesto se considera un insulto a los dioses del clima, pues es al aire libre donde presuntamente residen estos dioses y, por tanto, donde uno debe hacer uso de la protección que ofrece el paraguas. Foto: Houzz.es

¿Eres supersticioso? Ojo con cómo decoras tu hogar (12)

Las llaves, fuera de la mesa

“La superstición de las llaves está muy extendida. ¡Yo nunca dejo mis llaves sobre la mesa!”, asegura Sara Norrman, editora de Houzz Suecia. Foto: Houzz.es

¿Eres supersticioso? Ojo con cómo decoras tu hogar (13)

Saludar al otro lado de la puerta; un gesto tabú

En Rusia no se debe saludar o pasar un objeto desde el otro lado de la puerta. La editora de Houzz Rusia, Elena Ambrosimova, explica: “En realidad, nadie recuerda por qué, pero todo el mundo respeta esta costumbre. De hecho, esta provocó una situación curiosa y bien conocida: durante un encuentro de la nave estadounidense y la rusa en la estación espacial MIR, los astronautas rusos se negaron a darle la mano a sus compañeros americanos en la puerta… ¡y todo a causa de este tabú!” Foto Houzz.es

¿Eres supersticioso? Ojo con cómo decoras tu hogar (14)

El inodoro como símbolo de la buena suerte

En Japón, se dice que mantener el inodoro impecable es hacer un llamamiento a la buena suerte. Esta creencia está inspirada en el budismo zen, que considera la limpieza como parte de su práctica y de la tradición del feng shui. Además, según el feng shui, el inodoro está regido por el agua: un elemento asociado con la riqueza y el dinero, y de ahí la importancia de mantener el baño limpio. Según Junko Kawakami, editora de Houzz Japón, la relación entre un inodoro limpio con la buena suerte, e incluso el cariño que se siente por la escobilla del baño, es una realidad en el país nipón desde hace muchos años. Y, aunque cueste de creer, esto parece verse reflejado en sus costumbres y su estilo de vida. De acuerdo con un estudio comparativo realizado por Lion, uno de los principales fabricantes de detergente, jabón y otros artículos de higiene en Japón, el 42% de los participantes que confesaron tener siempre su inodoro limpio gozaban, además, de buena suerte en el ámbito económico. Por otra parte, tan solo el 22% de aquellos que respondieron que no suelen mantener el retrete limpio aseguraron tener suerte con el dinero. Además, los resultados revelaron que el ingreso medio anual de los que declaran mantener el inodoro limpio es de 5,42 millones de yenes, mientras que la media de los que no lo hacen es de 4,54 millones de yenes al año.Foto: Houzz.es

¿Eres supersticioso? Ojo con cómo decoras tu hogar (15)

El trébol

Algunos artículos de uso diario con un significado simbólico desprenden tanto encanto que no solo se emplean para atraer la buena suerte, sino como objetos de decoración. Por ejemplo, los tréboles de cuatro hojas son un icono de buena suerte en Irlanda, pero su forma también se emplea a menudo como motivo decorativo. En la imagen podemos apreciarlo como estampado del papel pintado que recorre la pared de este salón. Foto: Houzz.es

¿Eres supersticioso? Ojo con cómo decoras tu hogar (16)

La herradura

En Rusia, así como en otras culturas occidentales, la herradura es bien conocida como un símbolo de suerte y prosperidad. “Es muy importante colgarla correctamente (en forma de U, y no al revés) para que traiga buena suerte”, asegura la editora de Houzz Rusia, Elena Ambrosimova. Foto: Houzz.es

¿Eres supersticioso? Ojo con cómo decoras tu hogar (17)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Ouida Strosin DO

Last Updated: 01/12/2023

Views: 5937

Rating: 4.6 / 5 (56 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Ouida Strosin DO

Birthday: 1995-04-27

Address: Suite 927 930 Kilback Radial, Candidaville, TN 87795

Phone: +8561498978366

Job: Legacy Manufacturing Specialist

Hobby: Singing, Mountain biking, Water sports, Water sports, Taxidermy, Polo, Pet

Introduction: My name is Ouida Strosin DO, I am a precious, combative, spotless, modern, spotless, beautiful, precious person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.